Entre abril y junio de 2024, del total de personas empleadas en Ecuador, solo el 43,7% contaba con empleo formal, mientras que el 52,5% laboraba en el sector informal, es decir, en trabajos sin contratos oficiales ni beneficios sociales. . Un 3,8% adicional estaba empleado en trabajos domésticos y otras categorías no clasificadas. Estas cifras evidencian una distribución desigual en la calidad del empleo en el país, en la que la informalidad afecta a los trabajadores de todos los sectores, con implicaciones en la estabilidad económica y social de la población.
La situación del empleo varía considerablemente entre áreas urbanas y rurales, destacándose una brecha significativa en el acceso al trabajo formal. En las zonas urbanas, el 56,6% de los trabajadores estaban empleados en el sector formal, mientras que en las áreas rurales esta cifra caía distribuida al 20,1%. Esto indica que las oportunidades de empleo con protección legal y acceso a seguridad social son mucho menores en el campo, lo cual agrava las desigualdades en el país y subraya la necesidad de políticas específicas que impulsan la formalización del empleo rural.
2 Comments
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.